sábado, 31 de enero de 2015
La Marsellesa, de Rude
La Marsellesa, de Rude fue realizado en la década de los 30 para la decoración del Arco del Triunfo de París. Representa a los patriotas franceses que lucharon en 1792 en plena revolución contra las potencias absolutistas de Prusia y Austria.La obra es uno de los máximos exponentes del movimiento romántico en su vertiente escultórica durante las primeras décadas del siglo XIX, y podemos descubrir todas las características propias de este estilo artístico.
La parte superior de la obra está presidida por una personificación femenina de la Revolución, que ataviada con la indumentaria guerrera dirige con el gesto y la voz a los soldados que aparecen en la zona baja del relieve. El espacio de abajo, ocupado por los soldados, se trata de un conjunto de figuras que de alguna forma sirven de pedestal figurado para la escultura superior, la gran protagonista del conjunto.
En el relieve de Rude hay soldados desnudos y otros con armadura par hacer el contraste de la variedad de gente que combate por el ideal. El padre de Rude es uno de los voluntarios, lo que aumenta aún más la implicación del autor en esta idea heroica. Los cuerpos musculosos, tensos, el agrupamiento de la masa, nos conduce a relacionar esta obra con grupos clásicos como Laocoonte, y con la técnica de Miguel Ángel.
miércoles, 28 de enero de 2015
Anecdota
Víctor Manuel ll de Italia
Se le llamó Víctor Manuel ll de Italia, en vez de, Víctor Manuel ll porque bajo su mandato, el Reino del
Piamonte creció hasta incluir toda Italia (1860-1870), por el proceso de Unificación italiana.También
Víctor Manuel conservó el número "II" ordinal bajo el cual había tenido éxito como rey de Saboya,
aunque él hubiera sido el primer rey de Italia. Esta decisión demostró impopularidad con los
recientemente unificados italianos del sur y también contrajo matrimonio con su prima María Adelaida,
hija del archiduque de Austria.
Biografía
Víctor Manuel II fue el último rey del Reino de Cerdeña y el primer rey de Italia. Hijo primogénito de Carlos Alberto I, rey de Piamonte-Cerdeña y de María Teresa de Habsburgo-lorena, el maquiavelismo sistemático de éste, sus iniciativas intrépidas, lo desconciertan a veces, pero lo mantienen leal. Comprendiendo que su reino es demasiado débil para enfrentarse de nuevo con Austria, se alía con Napoleón III, aunque el precio de esta alianza sea la entrega de Niza y de Saboya. Las victorias de Magenta y de Solferino les devuelven esperanza a los patriotas italianos. El tratado de Villafranca firmado precipitadamente por Napoleón III y Francisco José de Austria los decepciona.
Víctor Manuel nació en Turín. Durante el reinado de su padre, Carlos Alberto, los reinos de Cerdeña y Piamonte fueron unidos. Carlos Alberto fue a la guerra en 1848 contra el Imperio austríaco (que gobernó la mayor parte de Italia del norte), pero fue derrotado en la Batalla de Novara al año siguiente. Carlos Alberto abdicó y su hijo Víctor Manuel se hizo rey de Piamonte-Cerdeña el 24 de marzo de 1849.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)